Técnico Medio en Soldadura y Calderería 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

2000 HORAS

Duración completa del ciclo

CURRÍCULO

BOJA. ORDEN de 7 de julio de 2009

FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO

Formación DUAL durante 500 h para completar lo aprendido en el centro y abrir nuevas puertas al mercado laboral. Seguimiento personalizado por parte del profesorado del ciclo y con una gran red de empresas de la zona, así como otras a nivel regional e internacional (ERASMUS)

GRADIO D TÉCNICO MEDIO

Según CNCP Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales

Matriculación

No hay matrículas abiertas

¿Qué es?

Este profesional desarrolla su actividad en industria de fabricación, reparación y montaje de productos de calderería, carpintería y estructura, relacionadas con los subsectores de construcciones metálicas, navales y de fabricación de vehículos de transporte encuadradas en el sector industrial.

¿Qué ventajas ofrece el IES Felipe Solís al acabar el ciclo?

  • Posibilidad de obtener una o varias homologaciones en soldadura según la Norma UNE-EN-9606 a través de inspector grado 3. Certificado por CESOL (Enlace Certificado Cesol. + Info)
  • Posibilidad de obtener la tarjeta profesional de la construcción (curso de nivel básico de prenvención de riesgos 20 h, exigible en construcción) (Enlace Curso Prevención Riesgos. + Info)

Competencias personales, profesionales y sociales:

  • Obtener elementos de construcciones metálicas trazando, cortando, mecanizando y conformando chaspas, perfiles y tuberías, según las especificaciones técnicas y los procedimientos de fabricación.
  • Verificar los productos fabricados, operando los instrumentos de medida, utilizando procedimientos definidos y según las especificaciones establecidas.
  • Montar y posicionar estructuras y tuberías, según los procedimientos de montaje y cumpliendo especficiaciones técnicas.
  • Unir componente de construcciones metálicas, mediante soldadura oxiacetilénica, eléctrica por arco y resistencia, de acuerdo con las especificaciones del producto y proceso.
  • Realizar el mantenimiento de primer nivel en máquinas y equipos de soldadura y calderería.
  • Aplicar procedimientos de calidad, prevención de riesgos laborales y medioambientales.
  • Reparar elementos de construcciones metálicas consiguiendo la calidad requerida.

Plan de estudios

1º CURSO

  • Interpretación Gráfica
  • Trazado, Corte y Conformado
  • Mecanizado
  • Soldadura en Atmósfera Natural
  • Digitalización aplicada al sistema productivo GM
  • Sostenibilidad aplicada al sistema productivo
  • Itinerario personal para la empleabilidad I

 

2º CURSO

  • Metrología y Ensayos
  • Soldadura en Atmósfera Protegida
  • Montaje
  • Inglés profesional GM
  • Itinerario personal para la empleabilidad II
  • Proyecto Intermodular
  • Optativa

Requisitos de acceso

Puedes acceder a un ciclo de grado medio cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos:

Acceso directo:

  • Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior.
  • Estar en posesión de un Título Profesional Básico (Formación Profesional Básica).
  • Estar en posesión de un título de Técnico o de Técnico Auxiliar o equivalente a efectos académicos.
  • Haber superado el segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).
  • Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.

 

Acceso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores)

  • Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio (se requerirá tener, al menos, diecisiete años, cumplidos en el año de realización de la prueba).

Salidas profesionales

Esta titulación, perteneciente a la Familia Profesional de Fabricación Mecánica, puede ejercer su actividad en las industrias de fabricación, reparación y montaje de productos de calderería, carpintería y estructura, relacionadas con los subsectores de construcciones metálicas, navales, y de fabricación de vehículos de transporte encuadradas en el sector industrial.

Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:

  • Soldadores y oxicortadores.
  • Operadores de proyección térmica.
  • Chapistas y caldereros.
  • Montadores de estructuras metálicas.
  • Carpintero metálico.
  • Tubero industrial de industria pesada.

 

Al finalizar mis estudios, ¿qué puedo hacer?

Tras terminar tus estudios, podrás decidir entre las siguientes posibilidades:

  • Trabajar o seguir estudiando.
  • Cursos de especialización profesional.
  • Otro ciclo de Formación Profesional de Grado Medio, así como de Grado Superior de la misma Familia Profesional de Fabricación Mecánica.

 

Nuestros “atractivos especiales”

Además, en nuestro ciclo te ofrecemos la posibilidad de obtener una o varias homologaciones en soldadura según norma UNE-ISO 9606-1, lo que te hará ser un trabajador diferente al resto en el mercado laboral, incluso a nivel internacional.

Por último, también podrás conseguir con nuestra colaboración el certificado en prevención de riesgos TPC del metal, requisito indispensable para poder trabajar en cualquier empresa del sector.